Desde que se nos planteó a inicio del semestre el proyecto final del vídeocuento me entusiasmó bastante por diversos motivos. El primero, me hizo recordar mi etapa como estudiante de licenciatura y los proyectos de animación y edición de vídeo que realicé en ese tiempo. Segundo, es curioso pero desde antes de entrar a la especialidad tenía el deseo de volver a hacer animación pero trabajando con un cuento, de hecho había contactado a mi compañero de universidad con quien hacía mancuerna para hacer animaciones en 2D y 3D para ver si hacíamos un cuento mixteco. Así que cuando se dio esta oportunidad me alegró mucho realizar un trabajo de esta naturaleza.
Todo el proceso fue muy interesante, desde la búsqueda y selección del cuento, proponer la técnica de ilustración y animación y comenzar la planeación de cómo lo llevaríamos a cabo.
Este tipo de proyectos son muy enriquecedores, uno porque nuestro espíritu creativo sale a la luz y dos porque se saca provecho de las habilidades que cada uno de los integrantes del grupo tiene. Desde que ingresé a la Especialidad siempre he pensado que tenemos un grupo muy rico en experiencias y saberes, que somos un grupo multidisciplinario y debemos sacar provecho de ello. Esta experiencia colaborativa precisamente es el resultado de esta diversidad cultural. El fruto una diversidad de relatos originados en la tradición oral de los zoques, tojolabales y tsotsiles.


Quiero pensar que atinamos en la selección de la historia y su materialización en vídeo. Por lo pronto mi hijo de 5 años no se cansa de verla.
Gracias Alma, Julie y Verónica, equipo Chirmol.
Gracias por el reto Dra. Garzón.
Carlos, comunidad Cotsiln’am
Pedro, comunidad Magdalena
Víctor Manuel, comunidad Xuxch‘en
Referencia:
Hüttinger, C. y
Domínguez, M. L. (2010) Lo que cuenta el tlacuache... Tres cuentos tsotsiles
entre mito y literatura. Fuentes
Humanísticas, 22(40), 131-155. Recuperado de
http://zaloamati.azc.uam.mx/bitstream/handle/11191/2272/Lo_que_cuenta_el_tlacuache_40_10.pdf?sequence=1
Felicidades equipo, me encantaron las voces, las ilustraciones, todo muy bello. Felicitaciones en especial a tí Claudia porque transmites tu energía, la iniciativa para aportar algo nuevo a la especialidad, muchas gracias.
ResponderEliminarSaludos cordiales
Muchas gracias Vicky, tu equipo también realizó un excelente trabajo. Sigo enamorada de la canción del Wayis, me encantó.
ResponderEliminarSoy una entusiasta, y conforme los voy conociendo más (creo que nuestro viaje a San Cristóbal propicio un mayor acercamiento), afirmo y reafirmo que podemos hacer proyectos interesantes y trascendentales, que generen cambios en nosotros y en otras personas :) Muchas gracias, abrazos