enero 30, 2015

"Yo sólo platico con Shakespeare..."

Toda comunicación que quiera ser eficaz supone también un conocimiento de lo que los sociólogos llaman grupo de pares  
Pierre Bordieu

Después de leer a Bordieu, Freire y Lekensdorf, el concepto de lectura se torna diferente a la idea tradicional que tenía.

Leer no sólo implica la observación, decodificación, y asimilación de aquello que es leido, implica también un diálogo entre el que lee y lo que es leído (cosa-sujeto). Es un proceso de comunicación, que trae consigo la interpretación y la interiorización (subjetivación) de lo que se lee.

Respecto a este diálogo entre el que lee y lo que es leído me viene a la mente una historia que me contó el Dr. Antonio Durán:

Era un señor de edad avanzada que diario se sentaba a leer en una cafetería. Llamaba la atención del mesero que lo atendía porque sólo llegaba, se sentaba, tomaba su libro y no platicaba con nadie. Simplemente era el hombre y su libro.
Un día se acercó a preguntarle:
- Usted siempre viene aquí y sólo se sienta a leer, no viene con nadie ni platica con nadie. ¿No se siente solo?
El hombre volteó a verlo y le pregunta:
- ¿Usted se llama Shakespeare?
- No- respondió el mesero
- Es que yo sólo platico con Shakespeare

El futuro del libro

Este artículo llamó mi atención, ya que trata sobre cómo la industria editorial se ha replanteado los nuevos rumbos del libro, en este caso en España.

Me pareció interesante como asumen los nuevos desafíos en cuanto a ver a la tecnología como un aliado, lo que implica que incluso los vendedores de libros deban capacitarse para saber dirigir al lector hacia que libro adquirir pero en el plano digital.

La conclusión es que a pesar de que la industria editorial se ha visto invadida por esta tendencia de publicar libros digitales, los lectores también buscan el libro impreso, ya que el libro digital se percibe como algo efímero, mientras que el libro impreso se posee pues es algo material, tangible.

http://www.media-tics.com/noticia/4946/Medios-de-Comunicacion/3-La-omnipresencia-de-los-ebooks-aumentara-las-ganas-de-poseer-un-libro.html

enero 29, 2015

Un poco de ocio...

Sólo por curiosidad, ¿con qué escritor comparten fecha de nacimiento? 

A mi me toca compartir con Raymond Carver ;) 

A leerlo

http://guialiteraria.blogspot.com.ar/2013/08/escritores-fechas-nacimiento.html

enero 23, 2015

Bienvenid@s

Hola esta es la bitácora de mis ires y venires dentro de la Especialidad en Procesos Culturales Lecto-Escritores.

Estoy entusiasmada porque desde que terminé mi licenciatura me quedé con ese "gusanito" de regresar a la escuela. Hice algunos intentos para hacer un posgrado en otros lugares, pero por diversas circunstancias la oportunidad no se dio.

Esta experiencia la tomo como un reto y la posibilidad de tener otras perspectivas del hábito lecto-escritor.

Gracias, y ojalá se de la oportunidad de retroalimentar este espacio.